
Si deseas preparar un caldo típico de Guatemala, esta es tu oportunidad. El Kak ik es una sopa típica de la gastronomía de Guatemala. En el año 2007 fue declarado parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Es un plato típico de la región de Sololá, en el altiplano guatemalteco, y se sirve durante ocasiones especiales como bodas y fiestas religiosas.
El kaq'ik es una palabra que proviene del idioma maya K'iche', y significa "caldo rojo".
Se cree que este plato se originó en tiempos precolombinos y que fue utilizado como una ofrenda ceremonial en rituales religiosos.
La receta varía según la región, pero los ingredientes principales son los mismos: carne de pollo o pavo, especias, chiles y tomates.
Un poco de su historia
Los antiguos mayas creían que el Kaq'ik poseía propiedades místicas y curativas.
La receta original consistía en cocinar aves de corral con una mezcla de especias y chiles, y se servía en ocasiones especiales, como bodas y ceremonias religiosas.
Durante la época colonial, se mantuvo como un plato tradicional en las regiones indígenas de Guatemala, y fue influenciado por la cocina española y los ingredientes europeos. La versión moderna del Kaq'ik incluye la adición de tomates y achiote, que se utilizan para darle al plato su característico color rojo y su sabor distintivo.
Consejos de preparación
Al prepararlo es importante tener en cuenta que las especias y los chiles pueden ser muy picantes, por lo que es recomendable ajustar la cantidad de acuerdo a los gustos personales.
También se puede sustituir el pavo o pollo por otras carnes como pato o conejo, dependiendo de la disponibilidad y preferencias.
Se recomienda dejar reposar el plato durante varias horas o incluso durante toda la noche para que los sabores se mezclen y se intensifiquen. Al servir, se puede acompañar con arroz, tortillas y aguacate para completar la experiencia culinaria.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Puré de habas secas de un sitio amigo.
Kaq'ik
Ingredientes
6 Piezas de pavo o pollo
1 Chile pasa
1 Chiles pimientos rojo
1 Chile huaque
3 Cebollas grandes
60 gramos de Miltomate
1 Manojito de xamat
3 Clavos de olor
3 Pimientas de castilla
3 Pimientas gordas
1 Manojito de hierbabuena
8 Tomates rojos
6 Dientes de ajo machacados
2 tazas de Caldo de carne de pavo
1 pizca de Pimienta
Chile cobanero
1 pizca de Sal
Preparación
Paso 1 : El pavo se lava y se corta en piezas.
Paso 2 : Se coloca en un recipiente con siete litros de agua y se cocina durante 45 minutos, o hasta que esté pre-cocido.
Paso 3 : En un comal, se asan tomates, miltomates, ajos, cebollas, chiles pasa, guaques y pimientos, moviéndolos constantemente para evitar que se quemen.
Paso 4 : Posteriormente, se licúan todos los ingredientes asados para crear un recado suave que se hierve a fuego lento.
Paso 5 : Una vez listo el recado, se agregan las piezas de pavo y se deja hervir durante quince minutos, o hasta que la carne esté cocida.
Paso 6 : Se puede servir acompañado de arroz y chile cobanero al gusto.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Sopa de mondongo o de Sopa de capirotadas de nuestros recetarios.