Chilacayote en miel

El chilacayote en miel es un tipo de calabaza lisa el cual se enlaza muy bien con la panela, es un postre tradicional de la gastronomía guatemalteca, se caracteriza por su dulzura y consistencia blanda, ideal para disfrutar en familia.

Repostería
6 Porciones

Es un postre tradicional guatemalteco que se elabora a partir de una calabaza dulce llamada chilacayote y una mezcla de miel y especias. Esta receta es una muestra de la rica cultura culinaria de Guatemala, que fusiona las influencias indígenas y españolas.

El chilacayote es una calabaza dulce y jugosa que se cultiva en varias regiones de Centroamérica y México. Esta calabaza tiene una textura similar a la del melón y un sabor suave y dulce. En Guatemala, se utiliza en muchas recetas dulces, como dulces, conservas, tamales y postres. La miel, por otro lado, es un ingrediente importante en la cocina guatemalteca y se utiliza en muchos platos dulces y salados. La miel de abeja de nuestro país es conocida por su sabor y calidad únicos, y es muy apreciada en todo el mundo. En esta receta, la mezcla de miel y especias se cocina hasta que se forma un jarabe espeso y dulce que se combina con el chilacayote para crear un postre delicioso y reconfortante.

Historia de chilacayote en miel

La receta tiene sus raíces en la cultura prehispánica de Guatemala. Los antiguos mayas ya conocían la calabaza dulce del chilacayote y la utilizaban en su cocina. Según los registros históricos, los mayas consumían esta calabaza en diversas formas, incluyendo como bebida y postre. La mezcla de miel y especias también era importante en la cocina maya y se utilizaba en ceremonias y rituales. Con la llegada de los españoles al país, se incorporaron nuevos ingredientes y técnicas culinarias, lo que dio lugar a la evolución de la receta de chilacayote en miel.

En la actualidad, la receta se ha convertido en una tradición culinaria en Guatemala, especialmente en las regiones donde se cultiva esta calabaza dulce. En algunas zonas, se prepara y se sirve en ocasiones especiales, como bodas y fiestas religiosas. También es común encontrar esta receta en los mercados y ferias de comida tradicional en todo el país.

Además de su sabor delicioso, esta receta tiene algunas propiedades nutricionales interesantes. El chilacayote es rico en vitaminas A y C, así como en minerales como el calcio, el hierro y el fósforo. La miel, por otro lado, es una fuente natural de energía y tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. En conjunto, es una deliciosa y saludable forma de disfrutar de los sabores y tradiciones de la cultura guatemalteca.

Consejos de preparación

Para prepararla, es importante elegir un chilacayote maduro y dulce para obtener el mejor sabor. También es recomendable utilizar miel de buena calidad para obtener el sabor y la textura adecuados en la mezcla de miel y especias. Se pueden agregar diferentes especias según el gusto personal, como canela, clavo de olor y anís estrella, para dar un sabor único al postre.

La mezcla de miel y especias se cocina a fuego medio hasta que se forme un jarabe espeso y dulce, que se vierte sobre los trozos de chilacayote. Se puede servir caliente o frío, como postre o como acompañamiento para platos principales. Es una receta  muy versátil y deliciosa que seguramente será un éxito en cualquier ocasión.

Ingredientes

1 Chilacayote

1 Raja de canela

1 Panela troceada

½ taza de Cal

Preparación

Paso 1 : Primeramente lavar el chilacayote y cortarlo en pedazos medianos

Paso 2 : Colocar en un recipiente un litro de agua y 1/2 taza de cal, mezclar perfectamente y dejar reposar 2 horas. Posteriormente, lavar cuidadosamente el chilacatoye que no quede excesos

Paso 3 : Colocar en una olla, un litro de agua, una raja de canela, la panela troeada y los pedazos de chilacayote. Hervir de 3 a 4 horas o hasta que se consuma el agua, a fuego lento y se haga una pasta dulce

Paso 4 : Finalmente, esperar a que enfríe y servirlo con miel por encima