Es un delicioso postre que te sorprenderá por su facilidad para elaborarlo y la exquisitez que encierra.
Preparación: 1 hora
Porciones: 5
Patitas a la vinagreta
Mazapán
Dulce ruibarbo
Estofado de carne de cerdo
Frijoles colorados con chicharrón
Gallina rellena al horno guatemalteca
Entre no menos de veinte presentaciones, pero con un común factor que las asemeja, el atole destaca como la bebida tradicional por excelencia desde Centro América, pasando por Guatemala, hasta México.
Este platillo maya de origen prehispánico es una sopa, a base de pavo, que rememora con su color rojo los sangrientos rituales que realizaban los antepasados en sus ceremonias y de allí deriva el significado de su nombre. Conoce la historia y las particularidades de esta importante receta de la gastronomía de Guatemala, que fue transformándose con la llegada de los españoles a estas tierras.
Los arqueólogos o antropólogos no han dado con el origen de esta herramienta esencial para la elaboración de los alimentos, propios de los asentamientos originarios de Guatemala, pero se estima, que su antigüedad data del periodo arcaico.
El tamal es un alimento originario y clásico de la región mesoamericana, y en Guatemala hay una gran variedad de ellos. La diversidad de ingredientes en estas tierras y la creatividad de sus cocineros permite conocer una gran cantidad de sorprendentes y sabrosas recetas para deleitarse de distintas maneras con este clásico plato que es indispensable en la gastronomía del país.
La influencia de la cultura maya en la cocina de Guatemala es muy importante y esto se refleja en la existencia dos típicos platos que a pesar de la conquista española supieron sobrevivir: el jocón y el pepián. Estas comidas son Patrimonio Cultural Intangible de la Nación y han logrado establecerse y renovarse a lo largo de la historia en los hogares de todo el país.
Del periodo prehispánico es el origen del Pepián, consumido por las tribus oriundas de Mesoamérica, en particular de los Mayas. Este plato no ha dejado de cautivar el paladar de los guatemaltecos de ayer y hoy.
Producto del legado del imperio maya Guatemala posee una milenaria historia de desarrollo en la actividad culinaria. Si a esto le añadimos los aportes que trajeron los españoles y otras culturas a lo largo de las diferentes oleadas inmigratorias, tenemos como resultado una riqueza gastronómica colmada de sorprendentes y diversos sabores. Descubrir la comida guatemalteca y las particularidades de sus distintas regiones es una experiencia que invita a disfrutar.