
Unos alborotos guatemaltecos fáciles y rápidos de preparar. Estos dulces típicos guatemaltecos son comunes de encontrar en las ferias departamentales de Guatemala. Prepara los tuyos y disfruta de esta receta guatemalteca.
Estos dulces típicos guatemaltecos son comunes de encontrar en las ferias departamentales de Guatemala.
Los alborotos pueden estar 5 días a temperatura ambiente y en refrigeración hasta 5 días envueltos en bolsas de plástico.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Pollo al sillao de un sitio amigo.
Alboroto tradicional
Ingredientes
1 libra de Maicillo
3 tazas de Agua
Jugo de 6 limones
4 libras de Panela
Colorante vegetal
Papel parafinado
Preparación
Paso 1 : Para preparar el alboroto guatemalteco, primero se debe lavar el maicillo y ponerlo a secar.
Paso 2 : En una olla mediana a fuego lento se agregan los maicillos y se mueven hasta que empiecen a reventarse, tapando la olla durante este proceso.
Paso 3 : Una vez listos, se reservan en un plato y se repite el proceso con el resto de maicillos.
Paso 4 : En otra olla, se coloca la panela y las tazas de agua, se cocina a fuego alto hasta que hierva, agregando el jugo de limón y continuando la cocción hasta que se forme un caramelo.
Paso 5 : Este caramelo se vierte en el maicillo y se mezcla con una paleta de plástico o madera.
Paso 6 : Se espera a que se enfríe para manipularlo mejor con las manos.
Paso 7 : Con las manos humedecidas en agua, se toman porciones del alboroto y se les da forma redonda.
Paso 8 : Estas porciones se colocan en hojas de aluminio, repitiendo el proceso con toda la mezcla.
Paso 9 : En un recipiente con agua y colorante vegetal, se remojan cada esfera.
Paso 10 : El alboroto se puede disfrutar en familia y se pueden conservar durante 5 días a temperatura ambiente o hasta 5 días en refrigeración, envueltos en bolsas de plástico.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Tamales de rajas de queso o de Chanfaina de nuestros recetarios.