Este es un platillo tradicional que lleva mucha cebolla lo que da al pollo un sabor dulce y delicioso.
Preparación: 1 hora
Porciones: 6
Pollo encebollado
Arroz con pollo guatemalteco
Pollo en crema y loroco guatemalteco
Pollo horneado guatemalteco
Sopa de pollo guatemalteca
Arroz con pollo al horno
La cocina guatemalteca refleja la multiculturalidad de los pueblos, que se destaca por una diversidad de sabores e ingredientes que representan la fusión de las culturas Maya, española y garífuna, dando como resultado una gastronomía muy interesante.
Del periodo prehispánico es el origen del Pepián, consumido por las tribus oriundas de Mesoamérica, en particular de los Mayas. Este plato no ha dejado de cautivar el paladar de los guatemaltecos de ayer y hoy.
El tamal es un alimento originario y clásico de la región mesoamericana, y en Guatemala hay una gran variedad de ellos. La diversidad de ingredientes en estas tierras y la creatividad de sus cocineros permite conocer una gran cantidad de sorprendentes y sabrosas recetas para deleitarse de distintas maneras con este clásico plato que es indispensable en la gastronomía del país.
La influencia de la cultura maya en la cocina de Guatemala es muy importante y esto se refleja en la existencia dos típicos platos que a pesar de la conquista española supieron sobrevivir: el jocón y el pepián. Estas comidas son Patrimonio Cultural Intangible de la Nación y han logrado establecerse y renovarse a lo largo de la historia en los hogares de todo el país.
Producto del legado del imperio maya Guatemala posee una milenaria historia de desarrollo en la actividad culinaria. Si a esto le añadimos los aportes que trajeron los españoles y otras culturas a lo largo de las diferentes oleadas inmigratorias, tenemos como resultado una riqueza gastronómica colmada de sorprendentes y diversos sabores. Descubrir la comida guatemalteca y las particularidades de sus distintas regiones es una experiencia que invita a disfrutar.
Uno de los platos únicos que Guatemala tiene para ofrecer es el exuberante y delicioso estofado. Si estás familiarizado con la cocina de Guatemala, sabrás que los guatemaltecos son muy aficionados a los guisos y conservan parte de su herencia Maya.
En Latinoamérica existen celebraciones tradicionales como la fiesta del Día de los Muertos, fecha donde se honra la vida de los que ya han fallecido con flores, comida, música y vuelo de barriletes que dan colorido a esta fiesta.