Este es un platillo tradicional que lleva mucha cebolla lo que da al pollo un sabor dulce y delicioso.
Preparación: 1 hora
Porciones: 6
Pollo encebollado
Arroz con pollo guatemalteco
Pollo en crema y loroco guatemalteco
Pollo horneado guatemalteco
Sopa de pollo guatemalteca
Arroz con pollo al horno
La cultura maya está presente hoy día en la cultura guatemalteca; se sigue la tradición como en el uso del pib, un hoyo en la tierra que funge de horno, en las celebraciones del Día de los Muertos, fiesta Hanal Pixan.
Del periodo prehispánico es el origen del Pepián, consumido por las tribus oriundas de Mesoamérica, en particular de los Mayas. Este plato no ha dejado de cautivar el paladar de los guatemaltecos de ayer y hoy.
La cocina guatemalteca refleja la multiculturalidad de los pueblos, que se destaca por una diversidad de sabores e ingredientes que representan la fusión de las culturas Maya, española y garífuna, dando como resultado una gastronomía muy interesante.
Los rellenitos de plátano son un postre artesanal típico de Guatemala, consiste en plátano machacado que se rellena con frijoles, se fríe y por último se espolvorea con un poco de azúcar. Lo especial de este plato es que los frijoles con los que se rellenan los rellenitos de plátano son endulzados y espolvoreados con azúcar.
Uno de los platos únicos que Guatemala tiene para ofrecer es el exuberante y delicioso estofado. Si estás familiarizado con la cocina de Guatemala, sabrás que los guatemaltecos son muy aficionados a los guisos y conservan parte de su herencia Maya.
La cocina guatemalteca se caracteriza por conservar aún hoy día muchas de las costumbres heredadas de sus antepasados, lo que ha permitido mantener vivas las antiguas tradiciones y poder disfrutar de variados platos típicos de una manera armoniosa y acorde a la época.
El mole de plátano es una receta típica de Guatemala que consiste en bañar el plátano en una salsa dulce a base de chocolate condimentado para darle ese sabor característico de este postre.