Pinol de Rabinal

El Pinol de Rabinal es un platillo prehispánico muy popular en Baja Verapaz, Guatemala. Descubre cómo preparar esta deliciosa receta.

En el departamento de Baja Verapaz, Guatemala, el Pinol de Rabinal, platillo prehispánico, es extremadamente popular.

En 2015, fue declarado Patrimonio Intangible de la Nación debido a su importancia cultural. Es preparado para ceremonias por las cofradías de la zona.

Pinol de Rabinal

Plato Principal
45 minutos
6 Porciones

Ingredientes

3 libras de Pavo

1 libra de Tomate

2 litros de Agua

1 libra de Harina de pinol

6 onzas de Miltomate

1 Chile pimiento

1 taza de Granos de maíz

1 pizca de Sal

Preparación

Paso 1 : Para comenzar, se deben desinfectar los vegetales antes de la preparación y lavar el pavo, cortándolo en porciones.

Paso 2 : Una vez listo, se cocinan las piezas del pavo durante 45 minutos hasta que estén bien cocidas.

Paso 3 : A continuación, se procede a asar los tomates, miltomates y chile pimiento, para luego licuarlos o triturarlos según la preferencia de cada persona.

Paso 4 : Se agrega el recado a la preparación y se continúa cocinando.

Paso 5 : Posteriormente, se diluye la harina de pinol en agua tibia y se añade al resto de los ingredientes en la olla.

Paso 6 : Se hierve durante 25 minutos y se ajusta la consistencia de la mezcla según el gusto de cada uno.

Paso 7 : Luego, se disuelve el pinol en agua y se agrega a la olla junto con el pavo.

Paso 8 : Se deja cocinar por dos horas para que todos los sabores se integren de manera adecuada.

Paso 9 : Finalmente, se monta el platillo y se puede acompañar con tortillas o tamalitos de masa, siendo tradicionalmente servido con tortillas de maíz negro.