Los macarrones son un plato sencillo y muy sabroso, ideal para los niños. En esta oportunidad, prueba esta versión guatemalteca.
Preparación: 1 hora
Porciones: 2
Pollo con macarrones
Macarrones con leche
Macarrones con jamón y chorizo
Macarrones encebollados
Chirmol con gusnay
Caibas rellena
En la actualidad, Guatemala conserva tradiciones culinarias de sus antepasados Mayas como el uso de ingredientes autóctonos como el maíz, ampliamente utilizado en la elaboración de varios platos emblemáticos de su cultura, como las típicas tortillas de colores.
La llegada del café a Guatemala tiene varias fechas posibles, pero una de las más fiables es la de mediados del siglo XVIII, cuando la Compañía Societas Jesu, SJ lleva a sus jardines como ornamento las primeras plantas de café.
En Guatemala no es difícil ser vegetariano, ya que existe una variedad de platos que van desde una sencilla sopa, deliciosas enchiladas hasta un atol, que le permitirán mantener un estilo de vida comprometido con su salud y la naturaleza.
La influencia de la cultura maya en la cocina de Guatemala es muy importante y esto se refleja en la existencia dos típicos platos que a pesar de la conquista española supieron sobrevivir: el jocón y el pepián. Estas comidas son Patrimonio Cultural Intangible de la Nación y han logrado establecerse y renovarse a lo largo de la historia en los hogares de todo el país.
Este platillo maya de origen prehispánico es una sopa, a base de pavo, que rememora con su color rojo los sangrientos rituales que realizaban los antepasados en sus ceremonias y de allí deriva el significado de su nombre. Conoce la historia y las particularidades de esta importante receta de la gastronomía de Guatemala, que fue transformándose con la llegada de los españoles a estas tierras.
Los arqueólogos o antropólogos no han dado con el origen de esta herramienta esencial para la elaboración de los alimentos, propios de los asentamientos originarios de Guatemala, pero se estima, que su antigüedad data del periodo arcaico.
El tamal es un alimento originario y clásico de la región mesoamericana, y en Guatemala hay una gran variedad de ellos. La diversidad de ingredientes en estas tierras y la creatividad de sus cocineros permite conocer una gran cantidad de sorprendentes y sabrosas recetas para deleitarse de distintas maneras con este clásico plato que es indispensable en la gastronomía del país.