Los frijoles blancos son otro clásico de la gastronomía de Guatemala. Suelen prepararse con chorizo y vegetales.
Preparación: 2 horas
Porciones: 2
Frijoles borrachos
Frijoles negros volteados
Frijoles fritos
Frijoles negros fritos con arroz blanco
Sopa de frijoles con verduras
Frijoles colorados con chicharrón
Este platillo lleno de sabores es una representación ancestral maya. Y posee un gran valor histórico y cultural para el pueblo Guatemalteco. Por ello, es importante conocer la historia de esta comida con gran aporte cultural y ascendencia prehispánica.
Uno de los alimentos básicos de la dieta del guatemalteco son los frijoles, una proteína vegetal cultivada en todo el mundo y parte de la herencia Maya, que pueden ser consumidos solos o como acompañamiento de las comidas.
Muchos son los platillos en Guatemala que preservan la gastronomía maya, no solamente usando los condimentos, sino el método de prepararlos; uno de ellos es el pulique a base de maíz molido y licuado de tomates cocidos junto con pollo o gallina para ocasiones especiales.
Los tepezcuintles formaron parte de la dieta de nuestros antiguos Mayas, como reza el sagrado libro El PopulVuh. Aún hoy día este roedor forma parte de la gastronomía guatemalteca como un platillo exótico y exquisito.
No hay comida que se sirva en Guatemala, ya sea en los hogares como en restaurante y quioscos que pernoctan en autopistas y vías férreas, que no se acompañen con la famosa tortilla guatemalteca de maíz.
Los rellenitos de plátano son un postre artesanal típico de Guatemala, consiste en plátano machacado que se rellena con frijoles, se fríe y por último se espolvorea con un poco de azúcar. Lo especial de este plato es que los frijoles con los que se rellenan los rellenitos de plátano son endulzados y espolvoreados con azúcar.
El aguacate hass es un fruto de origen guatemalteco y una de las variedades más comunes en el mundo por ser un alimento muy versátil en la elaboración de platillos exquisitos y sencillos.