Fiambre

El fiambre es un plato típico perfecto para celebrar con numerosos comensales. Es variado y delicioso, con una combinación de sabores que cautiva a todos los que lo prueban. No olvides revisar esta receta, ¡no querrás perdértela!

Este plato se prepara tradicionalmente el 1 de noviembre para celebrar el Día de Todos los Santos, y su elaboración varía según la región y las preferencias familiares.

¿Listos para disfrutar de esta exquisita receta juntos?

Fiambre

Plato Principal
2 horas
12 Porciones

Ingredientes

Fiambre

½ libra de Coles de bruselas

1 Coliflor grande

3 Zanahorias grandes

4 Pacayas tiernas

12 Espárragos

½ libra de Ejotes

½ libra de Arvejas

½ libra de Habas tiernas

3 Chiles pimientos en tiras

8 Chiles chamborotes

Lechuga escarola

1 Manojo de rábanos

250 gramos de Aceitunas rellenas

150 gramos de Alcaparras sin salitre

1 cuchara de Vinagre

1 cuchara de Azúcar

1 cuchara de Mostaza

Sal

Perejil picado

120 gramos de Camaroncillo pelado

200 gramos de Sardinas pequeñas

½ libra de Posta de marrano

1 libra de Pechuga de pollo

½ libra de Cecina

3 Butifarras

3 Chorizos negros

3 Chorizos colorados

200 gramos de Jamones

200 gramos de Queso fresco

120 gramos de Queso kraft

250 gramos de Queso seco

Preparación (versión sencilla)

Paso 1 : Cocinar todas las carnes por separado; cortar chorizos, jamones y quesos suaves en rodajas o tiras. 158
Paso 2 : Hervir por separado los vegetales (arvejas, ejotes, coles de Bruselas y pacayas), luego escurrir. 159
Paso 3 : Saltear brevemente los vegetales con cebolla cruda en aceite caliente. 160
Paso 4 : Añadir vinagre, mostaza, azúcar, laurel, jengibre rallado, sal y perejil al salteado. 161
Paso 5 : Emplatar sobre lechuga: carnes, vegetales salteados, embutidos, quesos, camarones y sardinas; decorar con menta. 162

Preparación

Paso 1 : Para preparar esta receta, primero se debe cocinar toda la carne por separado.

Paso 2 : Los chorizos y los jamones se cortan en rodajas y tiras, respectivamente, y se reservan.

Paso 3 : Los quesos suaves también se cortan en tiras, mientras que el queso seco se reserva para usarlo como adorno al final.

Paso 4 : En una olla aparte, se hierben las arvejas con sal durante dos minutos, los ejotes en juliana por cinco minutos y las coles de Bruselas durante dos minutos.

Paso 5 : Además, las pacayas se cuecen en agua con sal durante diez minutos.

Paso 6 : Luego, se escurren todos los vegetales y se reservan.

Paso 7 : En una sartén con aceite caliente, se saltean brevemente los vegetales junto con cebollas crudas.

Paso 8 : A esta mezcla se le añade vinagre al agua de cocción de los vegetales, así como semillas de fenogreco, jengibre rallado, laurel, sal, mostaza y una pizca de sal, para aromatizar y sazonar.

Paso 9 : Para montar el plato, se colocan las carnes arregladas sobre una base de lechuga y se colocan los vegetales salteados.

Paso 10 : Se añaden los chorizos, salchichas y butifarras, así como los quesos en tiras.

Paso 11 : Finalmente, se incorpora una porción de camarones y sardinas, y se decora con hojas de menta.