Si es domingo y estás cansado de la rutina agotadora de la semana, no hay mejor forma de saciar el apetito, que con esta receta sencilla de preparar.
Preparación: 1 hora
Porciones: 2
Carne guisada guatemalteca
Carne guisada
Salpicón de guatemala
Sopa fría de tomate
Carne molida con salsa inglesa
Carne en jocon
Uno de los platos únicos que Guatemala tiene para ofrecer es el exuberante y delicioso estofado. Si estás familiarizado con la cocina de Guatemala, sabrás que los guatemaltecos son muy aficionados a los guisos y conservan parte de su herencia Maya.
Un plato característico por su cantidad de colores y sabores dentro de una sola tostada cuyo objetivo inicial es lograr comerlo sin romperla pero que finalmente se disfruta de todos modos gracias a su sabor y nutrientes.
La comida guatemalteca es variada y nutritiva y con un increíble sabor en cada plato, no es la excepción para los shucos guatemaltecos, que el día de hoy serán los protagonistas en su versión saludable.
El tamal es un alimento originario y clásico de la región mesoamericana, y en Guatemala hay una gran variedad de ellos. La diversidad de ingredientes en estas tierras y la creatividad de sus cocineros permite conocer una gran cantidad de sorprendentes y sabrosas recetas para deleitarse de distintas maneras con este clásico plato que es indispensable en la gastronomía del país.
Como en muchos otros países y ciudades de América Latina y el mundo, en Guatemala es muy común poder comprar comida en puestos de la calle y degustar exquisitos platos y productos de procedencia local. Desde frutas frescas hasta tradicionales alimentos que requieren algo de elaboración, como las carnitas, mixtas y chuchitos, además de bebidas como el atol de elote.
Halloween, una fiesta de origen celta que se celebra la noche del 31 de octubre. Hoy en día casi todo el mundo habla de él y celebra, a su manera, los espíritus y las presencias… con buena comida.
La influencia de la cultura maya en la cocina de Guatemala es muy importante y esto se refleja en la existencia dos típicos platos que a pesar de la conquista española supieron sobrevivir: el jocón y el pepián. Estas comidas son Patrimonio Cultural Intangible de la Nación y han logrado establecerse y renovarse a lo largo de la historia en los hogares de todo el país.