Bacalao a la vizcaína tradicional

Una tradición guatemalteca para el Viernes Santo, este bacalao a la vizcaína es una opción deliciosa. El bacalao se combina con una salsa de tomate, aceitunas, alcaparras y pimientos rojos, creando un sabor único.

El bacalao a la vizcaína, un plato típico del Viernes Santo en Guatemala, es una exquisita tradición culinaria.  

Preparado con una mezcla de salsa de tomate, aceitunas, alcaparras y pimientos rojos, ofrece un equilibrio de sabores inconfundible.

Bacalao a la vizcaína tradicional

Plato Principal
1 hora
Hervido
4 Porciones

Ingredientes

2 libras de Bacalao noruego

1 Tomates

2 Dientes de ajo

2 Cebollas

2 tazas de Perejil

2 tazas de Pasta de tomate

2 libras de Papas cocidas

1 lata de Pimientos rojos

1 lata de Aceitunas deshuesadas

1 taza de Alcaparras

Aceite de oliva

1 pizca de Sal

1 pizca de Pimienta

Preparación

Paso 1 : El bacalao se deja en remojo en agua durante la noche anterior al Viernes Santo para eliminar la sal y luego se corta en trozos, retirando las espinas.

Paso 2 : En una sartén con aceite de oliva, se fríen ajo y cebolla.

Paso 3 : Se asan y se agregan tomates, perejil y pasta de tomate.

Paso 4 : Luego, se incorporan pimientos, aceitunas, alcaparras, papas y bacalao desmenuzado, y se cocina todo por aproximadamente 20 minutos.

Paso 5 : Se recomienda ajustar la sal y la pimienta con cuidado debido al sabor salado del bacalao.