Una crema fácil y rápida que combina todos los ingredientes dando como resultado una crema suave e ideal para servir como entrada
Preparación: 15 minutos
Porciones: 8
Crema de palmitos
Crema de piña
Crema de aguacate y pepino
Pollo en crema y loroco guatemalteco
Crema de auyamas al vino
Crema de calabaza especial
En la mayoría de los países las celebraciones de hechos religiosos o históricos son acompañados por platos especiales, dando origen a una gastronomía específica, por eso se habla de gastronomía navideña.
Los rellenitos de plátano son un postre artesanal típico de Guatemala, consiste en plátano machacado que se rellena con frijoles, se fríe y por último se espolvorea con un poco de azúcar. Lo especial de este plato es que los frijoles con los que se rellenan los rellenitos de plátano son endulzados y espolvoreados con azúcar.
Producto del legado del imperio maya Guatemala posee una milenaria historia de desarrollo en la actividad culinaria. Si a esto le añadimos los aportes que trajeron los españoles y otras culturas a lo largo de las diferentes oleadas inmigratorias, tenemos como resultado una riqueza gastronómica colmada de sorprendentes y diversos sabores. Descubrir la comida guatemalteca y las particularidades de sus distintas regiones es una experiencia que invita a disfrutar.
En Latinoamérica existen celebraciones tradicionales como la fiesta del Día de los Muertos, fecha donde se honra la vida de los que ya han fallecido con flores, comida, música y vuelo de barriletes que dan colorido a esta fiesta.
En Guatemala no es difícil ser vegetariano, ya que existe una variedad de platos que van desde una sencilla sopa, deliciosas enchiladas hasta un atol, que le permitirán mantener un estilo de vida comprometido con su salud y la naturaleza.
El tamal es un alimento originario y clásico de la región mesoamericana, y en Guatemala hay una gran variedad de ellos. La diversidad de ingredientes en estas tierras y la creatividad de sus cocineros permite conocer una gran cantidad de sorprendentes y sabrosas recetas para deleitarse de distintas maneras con este clásico plato que es indispensable en la gastronomía del país.
Este platillo maya de origen prehispánico es una sopa, a base de pavo, que rememora con su color rojo los sangrientos rituales que realizaban los antepasados en sus ceremonias y de allí deriva el significado de su nombre. Conoce la historia y las particularidades de esta importante receta de la gastronomía de Guatemala, que fue transformándose con la llegada de los españoles a estas tierras.