Es una bebida refrescante y tradicional en Guatemala, ideal para esos días calurosos.
Preparación: 15 minutos
Porciones: 4
Fresco de mora
Fresco de chilacayote
Queso fresco guatemalteco
Crema de palmitos
Dip de loroco
Crema de palmitos de guatemala
El chirmol guatemalteco es una salsa tradicional y muy popular en América Latina, hecha de tomates frescos carbonizados que se utiliza como aderezo de carnes asadas, pescados, tortillas y hasta sopas.
Para los amantes del chile, Guatemala es uno de los territorios donde se cultivan de los mejores del mundo con una diversidad que impacta la producción agrícola actual. Después de México, se le considera un importante productor de variantes genéticas de esta especie.
Los chilaquiles son un plato tradicional mexicano, pero que también forma parte de Guatemala, y se remonta a los primeros siglos de los aztecas. La palabra chilaquiles deriva de una palabra antigua en el idioma azteca náhuatl que significa "chilis y verduras".
El cardamomo es una especia muy apreciada no solamente por su uso en la cocina para preparar deliciosos platillos, sino que es una fuente de ingresos por ser utilizada en la industria de la perfumería y en el área de la medicina.
Uno de los alimentos básicos de la dieta del guatemalteco son los frijoles, una proteína vegetal cultivada en todo el mundo y parte de la herencia Maya, que pueden ser consumidos solos o como acompañamiento de las comidas.
La Semana Santa en Guatemala es de gran importancia, junto con las tradiciones religiosas se destacan los exquisitos platillos cuyos aromas invaden las calles y es imposible resistirse a esa tentación.
La piloyada antigüeña es un platillo tradicional de la cocina chapina que consiste en una ensalada fría donde el ingrediente estrella es el frijol piloy y se combina con carne y diferentes embutidos.