Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 22 Segundos
La tradición navideña en la gastronomía guatemalteca es maravillosa. En la mayoría de los países, las celebraciones de hechos religiosos o históricos son acompañadas por platos especiales, dando origen a una gastronomía específica. Es por eso que se habla de gastronomía navideña.
La tradición navideña en la gastronomía guatemalteca
La tradición navideña en la gastronomía guatemalteca

En muchos países los hechos religiosos marcan las épocas cuando se deben comer preferiblemente ciertos platillos.

La deliciosa Navidad

La Navidad en Guatemala empieza con las fiestas de Concepción y sus respectivos rezos; la Nochebuena y Navidad y al final las fiestas de la Virgen de la Candelaria.

Surge así una gastronomía navideña, que consiste en una serie de costumbres culinarias realizadas durante la Navidad.

Al llegar la Navidad, las familias tienen como costumbre reunirse y compartir la comida y cenas tradicionales con unos exquisitos platillos como los tamales, los paches, tamales elaborados con masa a base de papa y mezclado con salsa.

También es muy popular la posta de cerdo, carne que proviene de la pierna y la paleta de cerdo, se prepara un delicioso guiso al vino tinto.

La cena de Nochebuena

En Nochebuena nunca puede faltar en la mesa guatemalteca la deliciosa torta de Navidad, que se caracteriza porque entre sus ingredientes está el queso crema; además, siempre están presente las pasas para lograr una exquisita torta

El 2 de febrero se celebra el día de la Virgen de la Candelaria entre música y delicias gastronómicas

Durante las fiestas de la Candelaria son importantes los rezados, procesiones de la imagen de la Virgen, que se lleva a cabo en los alrededores de la parroquia.

Es costumbre preparar dulce de coco, melcochas y buñuelos, ricos dulces muy fácil de hacer, es una masa frita, bañada en un almíbar de miel, limón y canela. No solamente son elaborados en las casas, sino también se pueden adquirir en las ventas populares.