El mole de plátano es una receta típica de Guatemala que consiste en bañar el plátano en una salsa dulce a base de chocolate condimentado para darle ese sabor característico de este postre.
Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 9 Segundos
Historia del exquisito mole de plátano
El mole de plátano se ha expandido por todas las regiones y se ha convertido en la bandera gastronómica, porque es en Guatemala donde se realiza el mole dulce una gran novedad para los países vecinos. Además, la salsa de este rico postre es espesada con pan dulce y el chocolate que se utiliza es un chocolate artesanal que le da un sabor único a este plato.
 
El exquisito postre guatemalteco, mole de plátano, se originó a mitad del siglo XVI cuando se empezaron a formar las cofradías en Guatemala. En esa época se unió el chocolate de la cultura maya, un poco de ajonjolí, el chile seco y el aroma de la canela de la cultura oriental traída a Guatemala por los españoles.
 
El mole de plátano se ha convertido en uno de los postres favoritos de los guatemaltecos y es que la región donde surgió este sabroso dulce fue en la región de San Marcos. El chocolate forma parte de la  base de este postre, que junto a los demás ingredientes y condimentos se mezcla con las tajadas de plátano frito dando como resultado el tradicional postre guatemalteco. Asimismo tiene varios beneficios para el organismo en especial para tratar los casos de anemia, gracias a su alto contenido en potasio controla la tensión arterial.